lunes, 25 de junio de 2012

El retraso mas preponderante de Julia se encuentra en esta área y por consiguiente afecta aldesarrollo cognitivo.
Desarrollo del lenguaje:
  • Retrasos en la comprensión del significado de las palabras, sobre todo en elementos como ciertos adverbios (arriba, abajo, delante, detrás, dentro, fuera) Esto queda paliado alrededor de los 10-12 años
  • Las personas ciegas tienen más facilidad para memorizar discursos completos.
  • Tendencia a la ecolalia como medio de comunicarse con otras personas.
  • Ausencia de lenguaje no verbal: gestos. Dificultades para asociar palabras con conceptos.

domingo, 24 de junio de 2012


Enseñarle a un niño con discapacidad visual el campo de orientación y movilidad, ubicación espacial y lateralidad es fundamental en su desarrollo cognitivo. Aquí nos muestra la maestra Karen como realizar el ejercicio de una forma simple pero significativa además que se favorece la descarga de energía que presentan estos tipos de alumnos.
Actualmente esta es la situación de Julia y lo resumo en su primer informe psicopedagógico elaborado con apoyo del equipo USAER.
Exploración táctil (coordinación motriz fina)
No tiene iniciativa, es necesario dirigir la actividad.
Concepto de número. (Correspondencia)
No hay correspondencia de cantidad al momento de contar.
Clasificación de objetos.
Identifica y menciona las figuras geométricas básicas de circulo, cuadrado, triangulo y rectángulo.
ÁREA DEL LENGUAJE
-          Presenta una fuerte ecolalia.
-          Es incapaz de establecer un breve diálogo.
-          Expresa gruñidos al estar en desacuerdo con algo.
-          Obedece órdenes y al reconocer su mal comportamiento se queda callada o muestra una ligera sonrisa.
-          Entiende instrucciones sencillas.
-          Habla “cantadito” y en tercera persona.
INDEPENDENCIA PERSONAL
Importante: Las Habilidades para la vida diaria en la discapacidad visual puede afectar el aprendizaje espontáneo de actividades tales como el vestido, aseo, comportamiento en la mesa, etc., que requieran de una atención específica.
-          La niña no se baña sola.
-          Ya se asea en el momento de hacer sus necesidades fisiológicas.
-          Se lava las manos.
-          Se viste.
-          Se pone sus zapatos.
-          Al momento de ingerir sus alimentos, requiere ayuda cuando se trata de caldos.
-          Las comidas solidas las come sin ayuda.
HIGIENE Y SALUD
-          Disfruta lavarse las manos y la cara.
-          Cuando va al baño se asea. La intervención de un adulto es muy poca (pasándole el papel indicándole dónde depositar la basura y subirse la ropa.
-           
HABILIDADES MOTRICES
Desarrollo Motor
Este es aceptable pues la niña sabe desplazarse sola por los pasillos cuando se le pide, aunque algunas veces requiere de ayuda, sin embargo no sale a jugar.
-          Puede sacar sus útiles de su mochila, la cual se pone y quita al llegar de la escuela.
-          Se desplaza por distintas áreas de la escuela sin arrastrar los pies, se guía con la pared para llegar a su salón.
-          A veces emplea protección alta para caminar hacia el baño o salón de apoyo.
-          Puede abrir el sello de un yogurt con manos y dientes.
-          Ensarta cosas.
-          Realiza boleado con las palmas de la mano.
-          Manipula las tijeras intentando recortar con ellas mas sin embargo aun el recortado es torpe.
Esquema corporal
-          Señala algunas partes de su cuerpo.
Conducta observada
Aspecto Motriz
-          Movimiento repetitivo de cabeza.
-          Balanceo excesivo de cuerpo hacia adelante.
-          Sentarse con piernas abiertas, subiéndose en la sentadera o paleta de la silla.
-          Subirse la blusa.
-          A veces repite palabras obscenas.
-          Al bostezar lo hace sin cubrirse la boca.
-          Confunde las lateralidades.
-          Exploración general de objetos con sus manos.
-          Desplazamiento por distintas áreas físicas sin el uso de protecciones.
-          Poca actividad de coordinación motriz fina.
-          Poca actividad de coordinación motriz gruesa.
-          Golpe en pecho con mano abierta, en su persona y en los demás.
-          Toque o exploración extraña de la parte baja y de tras de otras personas. (entre los glúteos)
Aspecto del lenguaje
-          Ecolalia
-          Diálogo nulo.
-          Sin significado de nociones temporales y espaciales.
-          Emisión de sonidos ininteligibles.
-          Elevación de volumen de voz.
-          Poca o nada atención a explicaciones de clase o cuando se le instruye verbalmente.
-          Cantos y frases fuera de contexto. Ej. Canta “culo, culo, culo, estupidaaaaa” al ritmo de una canción.
-          Movimientos corporales y a veces gruñidos demandando atención ante situaciones que la impacientan.
CONCLUSIONES- INFORME  PSICOPEDAGÓGICO

Llegar al aula de apoyo con la maestra Karen me ayudó mucho porque pude despejar dudas acerca de los niños con discapacidad visual, ciertamente cada niño ciego o débil visual es diferente uno del otro, digo esto porque la experiencia es fundamental al momento de realizar una intervención psicopedagógica.
En su expediente se menciona que la niña presentaba rasgos característicos del Autismo, debido a su problema de Ceguera, sin que se considere que presente este Síndrome.
Partiendo de lo analizado con anterioridad, respecto a los elementos de lenguaje, el alumno, es capaz de comprender mensajes y consignas siempre y cuando sean sencillas y se le brinde una muestra, asimismo, sólo expresa situaciones simples por medio del lenguaje corporal, por lo que se deduce que como necesidad primordial es propiciar la construcción de una comunicación funcional en los contextos en los que se desenvuelve la alumna.
Sus fortalezas radican en que es capaz de prestar atención y su estilo de aprendizaje es manual- Kinestésico. Es muy lista al aprenderse canciones.
Sus debilidades radican en presentar problemas en su razonamiento social, lógico y abstracto.
Es preciso decir que otra dificultad del alumno radica en la mayoría de los elementos que conforman la conducta adaptativa social entre ellos el ámbito de la conducta, pues su principal dificultad, gira en torno al seguimiento de reglas, manifestación de conductas desafiantes y falta de respeto hacia la autoridad; posiblemente generado por factores como la falta de establecimiento de reglas desde el núcleo familiar, así como la permisividad y exceso de afecto demostrados al niño, aunado a esto aún no adquiere el sentido de responsabilidad hacia el beneficio y cuidado de su persona en los diferentes contextos.
Los movimientos estereotipados que presenta son para descargar la ansiedad que su problemática pudiera ocasionarle, además como pasa mucho tiempo en el aula regular sin hacer nada pueda que influya en ese comportamiento estereotipado.
Cabe mencionar que la alumna no es muy sociable y tiene problemas para interactuar con otros niños de su edad o mayores que él, dentro y fuera del contexto escolar.


Por lo que como segunda necesidad detectada se encuentra la de propiciar el establecimiento de reglas de trabajo y de tipo social; por tanto se propone trabajar  actividades en las que se centre su atención por medio de aquellas que involucran música y que le permitan estar en movimiento, evitando así que llegue al abandono de una actividad, así como aquellas en la que se trabaje con expresión corporal utilizando también el lenguaje oral y corporal con que cuenta el alumno, retomando en todo momento el esclarecimiento de reglas y manifiesto de autoridad en los contextos familiar y escolar, retomando a la vez la disposición del alumno para participar, brindándole ejemplos que le den un panorama general de la importancia del respeto a los mayores y las posibles consecuencias de aquellos actos impulsivos. Por lo mencionado anteriormente, los apoyos brindados a la alumna serán encaminados hacia funciones de apoyo:

Actividades sociales: establecimiento de reglas en el hogar tratando de que comunique por medio de lenguaje expresivo (gestos, señales) sus necesidades personales.
Los contenidos de aprendizaje dentro del aula sólo se tomarán como referencia de los temas estudiados en su momento, sin embargo, debido a las necesidades prioritarias que presenta la alumna no cumplirá con el currículo del grado en que se encuentra.
El aspecto cognitivo se verá favorecido con los aspectos del lenguaje y motriz, mediante las experiencias y vivencias de situaciones en diversos contextos: social, escolar y familiar, contribuyendo a las nociones de aprendizaje significativo.


Tengo el honor de mostrarle un caso real de mi alumna que presenta un grave retraso en su desarrollo. Ella es Julia y trabajare con ella a lo largo de dos años, es un reto posprofesional y será de gran satisfacción poder ayudarla. Junto con el apoyo de maestros, familia y amigos lograremos que deje de tener estas dificultades, aremos de ella una niña más incluyente y feliz.

 Gracias Julia por dejarme ser parte de tu vida. El reto empieza ahora…

DATOS GENERALES

Nombre: Julia Estefany

Edad: 9 años

Fecha de nacimiento: 16 de junio

Nombre de la madre: Erika Gloria

Nombre del padre: Julián

Domicilio particular: Col. Guadalupe Borja

Escuela primaria: Graciela Pintado de Madrazo

Profesor del aula regular: Josefina

Motivo de atención: Presenta ceguera total.


ANTECEDENTES

Concluye el jardín niños en el colegio John Langdon Down de Tabasco en el ciclo escolar 2009- 2010. Asiste al Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales (INDECO) canalizándola a la escuela primaria “Graciela Pintado de Madrazo” donde inicia su educación escolar en el ciclo escolar 2010- 2011, actualmente cursa el 2° grado, grupo B.

ANTECEDENTES FÍSICOS Y DE SALUD E HISTORIA CLÍNICA

La madre refiere que a los 26 años tuvo un aborto voluntario, cuando se embarazó de Julia, ella deseaba su embarazo, sin embargo su esposo no lo aceptaba, por lo cual se mantuvo, deprimida, y triste, durante el desarrollo del mismo.

            Llevo control médico de manera particular, la madre comenta que gran parte de su embarazo su esposo estuvo ausente, debido a la depresión comía poco, (solo frutas) por lo que a los 3 meses de embarazo le detectaron anemia, el cual se lo corrigieron con tratamiento.

            Embarazo a término de nueve meses, con trabajo de parto de 4 horas, la programaron de urgencia para cesárea, debido al tamaño del bebé, comenta la madre.

Le comentaron que al momento del parto la niña venia lazada y peso 3.600 kg., lloró al nacer, su colocación fue normal, atendida en la clínica santa Fe. Fue alimentada con leche materna hasta los 6 meses, posteriormente con leche de formula.

Cuando la madre regresó a trabajar, la abuela materna cuidaba a la niña, y fue la abuela quien insistía en llevarla al doctor, pues observaba que dormía mucho y le llamaba la atención del ojo derecho.

La madre llevó a la niña al doctor particular cuál le diagnostico “Aniridia en ojo derecho, fue canalizada al hospital del niño con la Dr. Yepes, a los 6 meses le realizaron el primer estudio en la cual los médicos dijeron que la niña no tenía visión, la Sra. Erika entró en depresión nuevamente, ya que el esposo que había regresado se volvió a ir de su casa definitivamente al saber la noticia.

La Sra. Comenta que no tiene ningún familiar con este tipo de discapacidad.


DESARROLLO SOCIAL, FAMILIAR Y ESCOLAR

Julia Estefanía es la mayor de 3 hermanos, nació en la clínica Santa Cruz un miércoles 16 de junio de 2004 a las 11:30 horas.

Esta niña tiene 9 años de edad cronológica pero su edad metal corresponde a una de 5 años.

Las causas de estos retrasos se deben a varios factores, la niña no recibió atención temprana al momento del nacimiento, proviene de una familia disfuncional padres divorciados, comenta la maestra Karen encargada del área de discapacidad visual que la niña fue abandonada afectivamente por su madre dejándosela encargada a su mamá (abuelita de Julia), esta al ver que la niña era ciega solo se dedico a cuidarla sin tratar de enseñarle y ser un poco independiente, pues todo se lo preparaba la abuelita por compadecerse y pensar que la niña no podía valerse por sí misma, Julia a los 3 años fue ingresada a un colegio particular en el área de atención con síndrome de Down, factor que perjudico a la niña pues adopto muchas de las aptitudes de estos niños a tal grado que la niña al acceder a primaria mordía a sus compañero y tuvo muchos problemas por ello.

Actualmente la niña tiene un pobre vocabulario aunado a la ecolalia (repetición de las palabras). Hace poco tiempo acude al centro de ciegos ubicado en la ciudad industrial donde se le está dando la atención y estimulación para tratar de compensar los años de rezago educativo que tiene además que tiene el apoyo de todo el equipo de USAER.

La madre aun así no apoya en mucho pues se les da indicaciones y parase ser que existe un poco apoyo pues no sigue al pie de la letra las instrucciones.

Otras de los factores negativos es que la mamá es de religión cristiana y creé que un milagro la puede salvar, es aceptable y respetable su forma de pensar pero en lo particular pienso que Dios te da la herramientas para que uno salga a flote y que mejor herramienta que la ayuda de los demás y creó que la mama le falta trabajar un poco en esa ideología.


DIAGNOSTICO MÉDICO



Hospital del niño “Dr. Rodolfo Nieto Padrón”

Villahermosa, Tabasco a 15 de septiembre de 2005



L.R.C. Claudia Tila



P R E S E N T E


            En atención a la solicitud de fecha 8 de abril, con relación al paciente Julia Estefany fue valorado por el servicio de oftalmología, determinándose el Dx. De Disgenesia mesodérmicas de ojo derecho y microftalmo en ambos ojos, con alteraciones corioretinianas  en el ojo izquierdo.

Habiéndose explicado a los padres el mal pronóstico visual en ambos ojos.







Atentamente

Jefe del servicio de Oftalmología

Dr. Edén

ANIRIDIA

La aniridia es una enfermedad del ojo, bilateral y poco frecuente. Si bien aniridia significa ausencia de iris, siempre existe un iris rudimentario. Puede haber hipoplasia (falta de desarrollo) total o parcial de éste y acompañarse de hipoplasia de la fóvea o del nervio óptico generando un nistagmo congénito sensorial. La agudeza visual es del 20% o peor. Más tarde en la infancia pueden aparecer cataratasglaucoma y opacificación corneal por insuficiencia límbica que puede empeorar la visión.

Puede cursar con otras alteraciones sistémicas más excepcionales como afectaciones renales o retraso mental. Es una enfermedad congénita y hereditaria producida por deleción del gen PAX 6 del cromosoma 11-p13, que provoca la falta de desarrollo en el globo ocular.

MICROFTALMIA

MicroftalmíaMicroftalmos / Nanoftalmía

Cuando aparece esta anomalía en ausencia de otros defectos oculares se denomina microftalmos puro onanoftalmos.

Anomalía congénita en donde se encuentra una notoria reducción del diámetro del globo ocular en uno o ambos ojos y generalmente hundido en una órbita también pequeña.

La microftalmia se produce por un defecto en el desarrollo embrionario del globo ocular.

Normalmente este ojo microftálmico va asociado a múltiples anomalías oculares como son: alteraciones en la trasparencia corneal, membrana pupilar persistente, cataratas, displasias retinianas, etcétera.

No hay tratamiento para la microftalmia, pero sí debe tratar las posibles alteraciones asociadas como queratoconjuntivitis seca y secundarias como entropion o conjuntivitis recidivantes.

La microftalmía y la anoftalmía son dos malformaciones a nivel orbitario que se presentan hoy día en la población infantil y adulta. Por ello, los objetivos de esta revisión bibliográfica consisten en describir y actualizar los conceptos en cuanto a estos dos tipos de malformaciones a nivel orbital y proveer una mejor base para el entendimiento del manejo clínico de estas condiciones.

ALTERACIONES CORIORETINIANAS  

La degeneración coriorretiniana paravenosa pigmentaria (D.C.P.P.) es una entidad clínica caracterizada por áreas de atrofia coriorretiniana situadas en la proximidad de las venas. retinianas, asociadas a depósitos pigmentarios que envainan la pared venosa..

Esta entrevista fue realizada por el alumno Marcos Enrique de la Cruz Contreras de la escuela normal de educación especial “Graciela Pintado de Madrazo” el día 13 de junio de 2012. Esta fue la segunda jornada de prácticas en junio de 2012 en 4to semestre esta es un analisis de lo recopilado en la entrevista al final anexo las rejillas.

DATOS GENERALES

Maestra en servicio licenciada Karen del Carmen Rodríguez Valencia con 40 años de edad sexo femenino, trabaja actualmente en la escuela primaria “Graciela Pintado de Madrazo” especialista en el área de atención de ciegos y débiles visuales, perteneciente al USAER número 87 zona escolar 12.

CURRICULUM

Egreso de la escuela normal “Graciela Pintado de Madrazo” en el año 1996, inicio su trayectoria docente en la biblioteca José María Pino Suarez de la ciudad de Villahermosa donde estuvo seis meses, me comentó que la función que allí ejercía era atender a niños ciegos que carecían de una escuela especial para la atención de niños ciegos y que madres preocupadas por la educación de estos, iniciaron la labor de crear una escuela especialmente para niños ciegos, actualmente esta área sigue en función pero se logro el establecimiento de una escuela para ciegos y débiles visuales en la colonia Cd. Industrial de esta misma ciudad, posteriormente permaneció al CAM (centro de atención múltiple) del municipio de Cárdenas, Tabasco, México donde estuvo 7 años posteriormente fue colaboradora del centro psicopedagógico de la doctora María del Pilar Rovira Balan, salió de ahí y decidió dar clases de manera particular en su casa- habitación donde permaneció por 4 años y finalmente en el año 2000 le dieron su plaza como profesora en la escuela donde actualmente se encuentra.

Inicio con un salario aproximado de $3. 500 mx. Quincenales y actualmente gana $4,500 quincenales, no cuenta con carrera magisterial, no ha realizado ningún posgrado, en su zona escolar solo hay dos maestras que cubren a toda la población de niños ciegos y débiles visuales, me comenta que ella debería de ser itinerante y estar por lo menos una vez a la semana en la telesecundaria de la colonia casa blanca y en la escuela de discapacidad intelectual pero no va por ordenes del supervisor de la USAER pues la matricula de niños que atiende en la actual escuela es de cinco niños ciegos y tres débiles visuales lo cual cubre con las horas y tiempos completos establecidos. Tiene buena expectativa de su trabajo y le gusta el servicio en el que está.
TRABAJO USAER

La USAER es el apoyo psicopedagógico que se encarga de brindar apoyos específicos dentro y fuera del aula ordinaria a niños con NEE con o sin discapacidad, la misión del trabajo colaborativo de la USAER consiste en brindar a los niños una educación de calidad para su formación académica y que sean productivos ante la demanda social. Conforman el trabajo del USAER un equipo interdisciplinario como son el maestro de apoyo, maestro de comunicación, maestro especialistas, psicólogos y trabajadora social.

El recurso que implementa en la modalidad de atención es individual y en pequeños grupos casi no va al aula regular y trabaja de esta forma constantemente.

Identifican a los candidatos para el servicio por medio del pesquisaje está la realiza con apoyo de trabajo en conjunto con los maestros del aula regular quienes observan a los niños que pueden presentar conductas inadecuadas relacionadas con las posturas adoptadas en tareas de cerca, relacionados con los ojos como son lagrimeo costeante, le lloran se enrójese o asegura que ve borroso entre muchos aspectos más el maestro de educación especial lo saca y lo valor. En el caso de los niños con discapacidad visual no se realiza el proceso de pesquisaje pues el que es ciego es ciego y no necesita de previa observación.

Igual muchos de los niños que ingresan al servicio ya traen su expediente y no es necesario realizar el pesquisaje, solo le hacen algunas correcciones y adecuaciones.

El expediente del niño debe contener en el siguiente orden.

1.      Acta de nacimiento.

2.      CURP.

3.      Pesquisaje.

4.      Entrevista a los padres.

5.      Diagnostico de la escuela anterior en caso de tenerla.

6.      Dx. Médico.

7.      Valoración del especialista con informe (interpretación de la prueba)

8.      Oficios solicitando atención médica (trabajadora social).

9.      Reporte del trabajo social de la visita domiciliaria.

10.  Perfil grupal (en función de lo que trabaja en el aula, contenidos.

11.  Evaluación psicopedagógica donde interviene todo el equipo interdisciplinario.

12.  Hoja de evaluación mensual.

En si no hay planeación solo sugiere algunas actividades y realiza las actividades didácticas derivando de la evaluación inicial y de lo que el niño requiere en apoyo especifico. La maestra considera que el aula de recursos es inadecuada pues no cuenta con el material suficiente ni el mobiliario correcto, los materiales permanecen en el aula de apoyo. La relación con el personal de la escuela con los alumnos y con los padres de familia es constante e importante para la inclusión de los niños.

ENTREVISTA AL MAESTRO DE EDUCACION ESPECIAL
(USAER)
1.      Nombre:
2.      Edad:
3.      Sexo:
4.      USAER (numero, zona):
5.      Formación inicial:
6.      Plan de estudios (si es LEE):
7.      Año de egreso:
8.      Área de atención (¿cuál estudio? ¿En cuál se desempeña?):
9.      Escuela formadora:
10.  Antigüedad en E.E:
11.  Experiencia en E.E (servicios CAM, USAER, CRIE):
12.  Experiencia en otros ámbitos: ¿Ha dado o da clases en otro lugar que no sea educación especial (Asociaciones civiles, centros o escuelas particulares, consultorio privado, etc.)? ¿Qué diferencias ha encontrado?:
13.   ¿Está en carrera magisterial? ¿En qué nivel?:
14.   ¿Tiene algún posgrado (diplomado, maestría, doctorado, especialidad)?:
15.   ¿Está satisfecho (a) con su trabajo? (la expectativa que tenia de su trabajo, ¿le gusta el servicio en el que está?):
16.   ¿Cuál es su salario? ¿Con cuanto inicio? ¿Satisface sus necesidades básicas?:
17.  ¿Qué es la USAER? ¿en qué consiste el trabajo de la USAER (misión)? ¿Quiénes conforman el trabajo del USAER?
18.   ¿Qué función desempeña dentro de la USAER?
19.  ¿Cuántos alumnos de esta escuela atiende USAER? ¿Cuántos atiende usted?
20.   ¿Qué modalidades de atención implementa (aula de recursos: individual, pequeños grupos; aula regular: apoyo especifico, trabajo en conjunto)? ¿con que frecuencia semanal de cada modalidad?
21.   Evaluación inicial. ¿Cómo identifica a los candidatos para el servicio (pesquisaje, evaluación inicial, evaluación psicopedagógica)?; ¿Cómo se realiza? ¿Cuándo la realiza? ¿Quién la realiza? ¿Cómo se reportan los resultados)? ¿Cómo se integra el expediente del niño? ¿Quién es el responsable del expediente? ¿Dónde se queda el expediente? ¿Qué instrumentos utiliza para recuperar información de los alumnos (observaciones, entrevistas, pruebas)?
22.   Planeación. ¿Cómo planea (formato, frecuencia, con quien toma acuerdos, quien la supervisa)? ¿considera que planear le es útil, para qué y por qué? ¿Qué rubros tiene su planeación?
23.   Aplicación. ¿Cómo favorece la integración educativa? ¿métodos, estrategias que utiliza para realizar su planeación? ¿Qué fuente de información utiliza para diseñar sus actividades? ¿considera que el aula de recursos es adecuada? ¿Cómo distribuye el tiempo en sus sesiones? ¿Qué recursos utiliza? ¿Quién los aporta? Si es itinerante ¿Dónde deja su material? ¿Es suficientes el material?
24.  Relación con el personal de la escuela.
25.  Relación con los alumnos.
26.  Relación con los padres de familia.